¿QUÉ ALIMENTOS ESTÁN PROHIBIDOS PARA NUESTROS CHIHUAHUAS?
Los amantes de los perros, en especial de los chihuahuas, deseamos alimentarlos de la mejor forma posible, incluso les damos algún que otro capricho de vez en cuando. Pero ante todo, debemos tener en cuenta que hay alimentos prohibidos para nuestros chihuahuas, porque pueden ser muy tóxicos para ellos, y dañar su salud.
Si tu chihuahua come algo que no debería, es conveniente contactar inmediatamente con el/la veterinario/a. Debemos decirle cuánto hace que ingirió el alimento y la cantidad ingerida. Él/ella valorará el mejor tratamiento.
Hay que actuar antes de que sea demasiado tarde. Siempre es mejor prevenir, es importante evitar la ingesta de alimentos tóxicos para perros y, si esto ocurre, tratarlo de inmediato para poder salvarle la vida.
ALGUNOS ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA PERROS
A continuación, os mencionaremos los alimentos más habituales prohibidos para los perros, que por desconocimiento, sin querer, damos a nuestros chihuahuas dañando así su salud.
UVAS Y PASAS
Aunque la parte más tóxica de las uvas son las semillas, es mejor descartar el fruto por completo de la alimentación del perro.
Los síntomas de una intoxicación por uvas pueden ser vómitos o diarrea, problemas intestinales, apatía, falta de apetito, cambios en los niveles sanguíneos, deshidratación e incluso insuficiencia renal que puede llegar a causar la muerte.
AGUACATE
El aguacate tiene en su composición una toxina que es muy peligrosa. Algunos perros son alérgicos a ella lo que les causa problemas digestivos (diarrea y vómitos), dificultad respiratoria y tos.

En los casos más graves, puede desarrollarse una pancreatitits (inflamación del páncreas). Pero, el mayor riesgo de consumo de aguacate se produce por obstrucción del hueso en el esófago.
ALGUNOS FRUTOS SECOS
Algunos frutos secos como las nueces, almendras, cacahuetes, etc, pueden ser tóxicos para los perros, porque tienen altas cantidades de aceites y grasas y pueden llegar a causar pancreatitis si se ingieren grandes cantidades.
CHOCOLATE
El cacao del chocolate contiene un componente que resulta bastante tóxico para los perros. Aunque son los chocolates negros y puros los que suelen tener una mayor concentración de ella, los chocolates blancos tampoco son recomendables. Resulta peligroso en grandes cantidades y razas de poco tamaño.
Alguno de los síntomas que causa son el jadeo, la sed excesiva, la diarrea, los vómitos, temblores, convulsiones e hiperactividad. En caso de consumir una gran cantidad el animal puede entrar en coma y morir.
ALGUNAS VERDURAS
Algunas verduras, en especial los tomates, berenjenas, pimientos o patatas, contienen solanina, sustancia tóxica para los perros.
Los síntomas por envenenamiento son la irritación de las mucosas, vómitos y diarrea.
Debemos tener especial cuidado con las patatas fritas, pues con solo una mínima cantidad, como una o dos patatas pueden causarle trastornos estomacales. La comida demasiado grasa y condimentada les sienta mal y puede causarles diarrea o vómitos.
LÁCTEOS
La única leche que pueden es la que maman de su madre. Cuando dejan de ser cachorros, los perros no cuentan con la enzima lactasa que se encarga de descomponer la lactosa, así que los lácteos, en todas sus formas (leche, helados, queso) les pueden causar trastornos intestinales o diarrea.
CAFEÍNA, ALCOHOL Y OTROS ESTIMULANTES
Bajo ningún concepto deben tomar este tipo de bebidas ni otras sustancias estimulantes como bebidas energéticas o refrescos, son alimentos prohibidos para los perros.
Nuestro perro puede consumirlo por accidente, en ese caso se debe acudir de inmediato a un centro veterinario.
CEBOLLAS
Las cebollas están totalmente prohibidas para los perros, ya que cuentan con una sustancia capaz de causarles anemia, pues provoca el deterioro de los glóbulos rojos de la sangre.
DULCES Y AZÚCAR
Todos los dulces se pueden considerar alimentos prohibidos para los perros. El azúcar es un alimento que se debe evitar puesto que puede causar obesidad y en algunos casos diabetes.
Mucho cuidado con la fruta, ya que tiene un alto contenido de azúcares. No pasa nada por unos bocaditos de manzana o de plátano de vez en cuando, pero no se debe incorporar de forma habitual en su dieta. Además, en cuanto a las manzanas, melocotones y albaricoques, la fruta en sí misma no resulta perjudicial pero sus semillas, huesos y corazones cuentan con pequeñas cantidades de cianuro. Esas cantidades para los humanos son inocuas, pero los perros no pueden procesarlas.
SAL
Algunas personas elaboran dietas caseras para perros y utilizan sal como condimento, no obstante, un elevado consumo de ella puede producir la deshidratación del chihuahua, agravar patologías cardíacas y renales o provocar una intoxicación. Los síntomas de una intoxicación por sal serían vómitos, hemorragia interna, descoordinación, diarrea, ganas de beber y orinar constantes, convulsiones y shock.
CÍTRICOS
Los cítricos no son buenos para los peludines, pues su ingesta puede provocar alergias. Además, el exceso de acidez puede causarles trastornos gastrointestinales.

HUESOS Y ESPINAS
Los huesos y espinas de pequeño tamaño como los del pollo o el pescado resultan muy peligrosos. Pueden causar asfixia o atascarse en la garganta. Si le das algún hueso que sea grande y sin cocinar (se astillan con más facilidad).
Los huesos cocidos tampoco deben ofrecerse a los perros, ya que pueden provocar la rotura de los dientes. También se astillan con facilidad, por lo que podríamos ocasionar una obstrucción de la tráquea, lesiones y perforaciones, desgarro y muchas otras lesiones internas.
HÍGADO
No resulta muy recomendable el hígado, puesto que contiene una gran cantidad de vitamina A que los perros no asimilan de forma natural. En pequeñas porciones y de forma ocasional no es peligroso. De hecho, se usa en dietas de comida natural como BARF, pero siempre mejor cocinado que crudo.
MASAS CON LEVADURA
Ya sea por la ingestión de masa de pan sin cocer o directamente de levadura, podemos provocar una intoxicación en nuestro perro. Los síntomas más frecuentes son la aparición de gases, vómitos, diarrea, malestar y letargo.
Su nivel de toxicidad varía de leve a grave, dependiendo de la cantidad ingerida, ya que en los casos más severos puede causar hipotermia, hipotensión, hipoglucemia y hasta un colapso.
PICANTE
El picante no es mortal, pero puede provocar diarrea y malestar, por lo que debe evitarse en la dieta de nuestro peludín.
CONCLUSIÓN
Éstos son sólo algunos de los alimentos tóxicos o prohibidos para nuestros chihuahuas, pero sí son los más habituales.
Aunque algunas veces se nos parta el corazón cuando estamos comiendo algo y nos mira con ojitos tiernos, debemos permanecer firmes y no darle si es algunos de los alimentos perjudiciales para él. Siempre tenemos que evitar darles esos alimentos dañinos por su bien, para mantenerle sano.
A veces es inevitable, que por accidente consuma alguno de ellos. Entonces debemos acudir a nuestro veterinario de confianza lo antes posible para evitar que la intoxicación pueda resultar fatal.
Para más información sobre este tema, mira este interesante vídeo: 10 ALIMENTOS ⛔️ PROHIBIDOS para los PERROS ⛔️ desde Yorkshire hasta Labradores (Nueces, Cebolla…) – YouTube