Ver perra con braguita porque está en celo en el celo en las chihuahuas.

EL CELO EN LAS CHIHUAHUAS

QUÉ ES EL CELO EN LAS CHIHUAHUAS  

A veces nos preguntamos sobre el celo en las chihuahuas, cuánto dura, cómo se manifiesta, cuándo tienen el primer celo…. A continuación, os vamos a intentar desvelar esas incógnitas.

El celo es un indicador de que la hembra está receptiva sexualmente. En las chihuahuas se denomina etapa de «celo» al periodo de tiempo fértil dentro de su ciclo reproductivo. Esto dura aproximadamente 3 semanas, y suele ocurrir cada 6 u 8 meses.

El primer celo de la chihuahua puede llegar entre los 6 y 10 meses de edad.

Puede apreciarse una leve hemorragia de la vagina, la vulva hinchada o un aumento de los pises. Además esta hemorragia en las perras no es demasiado fuerte y en una perra de raza pequeña, como la chihuahua, puede incluso pasar desapercibida.

Notarás que su vulva se hincha, se chupa más de lo habitual para asearse, pero no debes preocuparte, es normal, es una costumbre que muchas perras tienen.

En resumen:

  • Las perras chihuahuas entran en celo por primera vez entre los 6 y 10 meses.
  • Una perra chihuahua entra en celo dos veces por año.
  • El signo más visible de que tu perra chihuahua está en celo es el sangrado. (si es que lo llegamos a ver…)
  • La vulva de la perra se hincha hasta el doble de su tamaño habitual.
  • Se muestra más cariñosa de lo habitual.

CUÁNTO DURA EL CELO EN LAS CHIHUAHUAS   

Saber cuánto tiempo dura exactamente el celo de una perra es una incógnita, pero podemos afirmar que el celo de las perras chihuahua dura aproximadamente 21 días. De los cuales puede sangrar todo este tiempo o solo la mitad del celo, al principio del periodo.

Ese sangrado nos puede manchar la casa, el sofá…. Para evitar que nos manche, existen braguitas fisiológicasVer braguitas fisiológicas para que las perras en celo no manchen. adaptadas a ellas. Además les protegen de los machos…

FASES DEL CELO

Dentro de los 21 días que dura aproximadamente el celo, hay varias fases, pero lo resumiremos principalmente en 2:

PRIMERA FASE
  • La primera fase es difícil de detectar, especialmente en perras cuyo sangrado es escaso. Tiene una duración entre 3 y 17 días y en este momento, la hembra no es fértil.

Durante esos días la vulva se inflama mucho y desprende sangre. Es normal que en esta etapa se lama la vagina más de lo normal.

En estos primeros días ella no buscará a los machos, incluso puede ser que les gruña y no esté cómoda con ellos. Será cuando la chihuahua deje de manchar que ya empezará a buscarlos y se mostrará más receptiva e incluso se dejará montar por el macho.

SEGUNDA FASE
  • La segunda fase se considera la etapa fértil, cuando la perra se encuentra receptiva para la monta. Dura entre una y dos semanas habitualmente. Durante esta parte del ciclo el carácter de la perra suele cambiar. Se muestra más cariñosa, intranquila y con ganas de salir. Durante el paseo se detiene para atraer a los machos y es común que orine en más ocasiones para dejar su rastro de feromonas. Los primeros días de esta etapa son los más fértiles, así que hay que tener mucho cuidado para no tener un embarazo no deseado.
Ver una perra de raza chihuahua en celo.

No todas las perras chihuahua son iguales, algunas perritas se dejan montar desde el principio y otras casi al final del celo.

Existe el mito de que cuando una perrita está en celo no se puede bañar, pero es mentira. Como cualquier animal, racional o no, necesita higiene para estar saludable.

Cuando un macho huela el celo, el perro intuirá en qué momento se encuentra la perra. Normalmente, estará más nervioso. Se pondrá en un estado más excitado hacia el final del celo de la hembra, los últimos días, ya que son los más fértiles y ella le pone facilidades para la monta.

PROBLEMAS EN EL CELO

En ocasiones existen alteraciones del ciclo de las perras, más o menos graves, siendo este más irregular, con características distintas a las que debería tener o incluso no apareciendo nunca signos de celo.

Estos son algunos de los posibles problemas más comunes que pueden ocurrir en el celo:

  • La perra no tiene ningún celo. Antes de hacer pruebas que expliquen la causa, conviene esperar a que cumpla 2 años.
    Las causas posibles de la falta de celo pueden ser causas metabólicas o anomalías ováricas. La falta de estrógenos o un tumor en los ovarios podrían ser el detonante de esta situación.
    También cabe la posibilidad de que la perra sí haya tenido algún celo, pero que haya sido un celo silencioso, sin signos externos, el cual podría detectarse mediante análisis para medir los niveles de progesterona en sangre.
  • Cuando entre dos celos pasan más de 12 meses. Hay que tener en cuenta que, aunque las perras ciclan durante toda su vida, porque no tienen menopausia, el intervalo entre celos puede ser más largo según aumenta la edad.
    Las causas son las mismas que las anteriores: metabólicas, algún problema ovárico o celo silencioso.
  • Cuando entre dos celos pasan 4 meses o menos. Muchas de estas perras son estériles. La causa suele ser difícil de descubrir.

Si tu perra muestra algún signo de los anteriores o aprecias algo fuera de lo común, consulta a tu veterinario/a, quien decidirá si conviene realizar alguna prueba para evaluar su salud, te aconsejará el mejor tratamiento y la conveniencia o no de esterilizar a la perra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: